Taller de Capacitación en la Utilización en el Sistema de Monitoreo de Recomendaciones
Con el objetivo optimizar la capacidad de las instituciones para dar cumplimiento a los compromisos del Estado Paraguayo en materia de derechos humanos y dar seguimiento a la implementación de las recomendaciones internacionales, vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y sus metas, la Dirección General de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y la Unidad General de Derechos Humanos de la Cancillería Nacional, co coordinadores del SIMORE, realizaron un taller dirigido a puntos focales del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones (SIMORE).
El Sistema de Monitoreo de Recomendaciones (SIMORE) es un sistema interinstitucional que facilita la sistematización de las recomendaciones internacionales de derechos humanos realizadas al Paraguay por los diferentes órganos y procedimientos especiales de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos, como también, permite el acceso a información actualizada sobre las acciones desplegadas por las instituciones del Estado, vinculadas al seguimiento e implementación de las mismas.
El taller, que se desarrolló en la sede de la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López” del Ministerio de Relaciones Exteriores, fue presidido por el Embajador Marcelo Scappini Ricciardi, Director General de Derechos Humanos de la Cancillería Nacional, y la Mg. María José Méndez, Directora General de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia. Del mismo participaron 43 representantes provenientes de 23 instituciones públicas de los 3 Poderes del Estado, que conforman la red de puntos focales del SIMORE.
Actualmente el Paraguay viene contribuyendo con diversos países en la cooperación, en el marco de la creación de un sistema de monitoreo de las recomendaciones en materia de derechos humanos. Asimismo, en la fecha en una segunda jornada de trabajo, se trabajaron las consultas correspondientes a la Lista de Cuestiones remitida por el Comité de las Naciones Unidas de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.
La remisión de la Lista de Cuestiones, se enmarca en La resolución 68/268 de la Asamblea General pide a los Órganos de Tratados poner a disposición de los Estados parte un procedimiento simplificado de informes (SRP, por sus siglas en inglés), mediante el cual se remite una lista especifica de cuestiones que el Comité desea que se informe por el Estado Parte.
Compartir esta noticia
El miércoles 25 de octubre, el Ministerio de Justicia, representado por el viceministro, Abg. Rafael Caballero, participó del lanzamiento de la aplicación y plataforma digital denominada «Registro Unificado de Tortura y Malos Tratos» llevada a cabo por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), en colaboración con la organización TEDIC, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de la Defensa Pública.
Ver MásEl ministro Ángel Barchini, titular del Ministerio de Justicia, en su carácter de coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, encabezó la primera reunión ordinaria con representantes de las instituciones que integran la citada instancia, correspondiente al periodo 2023.
Ver MásLa II Reunión Ordinaria de la Red de Puntos Focales del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones SIMORE Plus se dio inicio ayer para evaluar durante tres días la marcha del Sistema de Monitoreo de recomendaciones internacionales en materia de derechos humanos.
Ver MásEl ministro de Justicia, Ángel Barchini, recibió este martes la visita oficial del director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH), Remo Carlotto, con la finalidad de estrechar lazos bilaterales para plasmar el fortalecimiento de los derechos humanos de las personas privadas de libertad desde su impacto en el sistema penitenciario.
Ver MásEn el marco de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, el Ministerio de Justicia impulsó a través del Viceministerio de Justicia un seminario denominado “Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana”, que contó con el apoyo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR, el Instituto de Participación y Seguridad Ciudadana y la Dirección General del Registro del Estado Civil.
Ver MásFuncionarios del Ministerio de Justicia de la Dirección de Protección de los Derechos Humanos en el Sistema Penitenciario realizaron una visita de monitoreo y una jornada de acceso a la justicia, con acompañamiento de servicios de profesionales médicos, dirigidas a 41 personas privadas de libertad de grupos vulnerables de la Penitenciaría Regional “Padre Juan Antonio de la Vega” de la ciudad de Emboscada.
Ver Más