En la sede de la Academia Diplomática y Consular Carlos A. López, el Ministerio de Justicia conjuntamente con la Cancillería Nacional organizaron la reunión de socialización del II y III informe combinado del Estado Paraguayo sobre la implementación de los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas.
Este documento tiene relación con la implementación de las disposiciones de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD), por sus siglas en inglés, ratificada por Ley Nº 3540/08.
El proceso se enmarca en las directrices referentes a la participación activa de las organizaciones de la sociedad civil en la elaboración de los informes que son presentados ante los órganos de tratado de las Naciones Unidas.
La Cartera de Justicia estuvo representada por María José Méndez, Directora General de DDHH, junto al Embajador Marcelo Scappini Ricciardi, Director General de DDHH del Ministerio de Relaciones Exteriores. Estuvieron presentes expertos de ministerios, secretarías e instituciones del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial y, referentes de las organizaciones nacionales de la sociedad civil, que expusieron sus observancias.
Paraguay, en los últimos años, ha adoptado como buena práctica, la presentación de los puntos más importantes contenidos en los informes de Estado a las organizaciones que trabajan la temática, con el propósito de hacerles partícipes del proceso y conocer sus opiniones del tema.
Al respecto, en esta jornada, tras la presentaron del informe de Estado quedó abierto un dialogo constructivo mediante el cual se escucharon las propuestas y aportes de los representantes de las ONG´s presentes relacionados a la información contenida en el informe alegado. Es importante mencionar que el Ministerio de Justicia contó con dos intérpretes de lenguaje de señas.
Compartir esta noticia
El ministro de Justicia Édgar Olmedo, acompañado del viceministro de Justicia Édgar Taboada, recibió en su despacho al Relator Especial de las Naciones Unidas Marcos A. Orellana sobre las implicancias para los derechos humanos de la gestión y eliminación ecológicamente racionales de las sustancias y los desechos peligrosos.
Ver MásEl viceministro de Justica Édgar Taboada encabezó una jornada en el Centro de Rehabilitación Social (Cereso) de la ciudad de Encarnación, ocasión en la se realizó una charla con agentes penitenciarios para reforzar sus conocimientos sobre atención a personas en situación de vulnerabilidad.
Ver MásEl viceministro de Justicia Édgar Taboada presidió una reunión interinstitucional, en el marco de una visita académica al país del Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Pedro Vaca, desarrollado en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásEl Ministerio de Justicia, en su carácter de coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, ha dado seguimiento a las acciones encaradas en una mesa interinstitucional instalada en el marco de la subcomisión de Justicia de la CONADIS, presidida por esta Cartera de Estado.
Ver MásEl 6 de setiembre del corriente, el viceministro de Justicia Édgar Taboada tomó parte de la primera reunión de trabajo de la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados (CONARE), a fines de establecer pautas de acción interinstitucional en materia de atención al refugiado. Se dio el 6 de setiembre del corriente en el Salón de Actos Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásLa Dirección General de DD. HH. del Ministerio de Justicia, inició hoy un curso presencial de "Derechos Humanos en contexto de encierro - Protocolos de atención a personas en situación de vulnerabilidad
Ver Más