En la sede de la Academia Diplomática y Consular Carlos A. López, el Ministerio de Justicia conjuntamente con la Cancillería Nacional organizaron la reunión de socialización del II y III informe combinado del Estado Paraguayo sobre la implementación de los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas.
Este documento tiene relación con la implementación de las disposiciones de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD), por sus siglas en inglés, ratificada por Ley Nº 3540/08.
El proceso se enmarca en las directrices referentes a la participación activa de las organizaciones de la sociedad civil en la elaboración de los informes que son presentados ante los órganos de tratado de las Naciones Unidas.
La Cartera de Justicia estuvo representada por María José Méndez, Directora General de DDHH, junto al Embajador Marcelo Scappini Ricciardi, Director General de DDHH del Ministerio de Relaciones Exteriores. Estuvieron presentes expertos de ministerios, secretarías e instituciones del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial y, referentes de las organizaciones nacionales de la sociedad civil, que expusieron sus observancias.
Paraguay, en los últimos años, ha adoptado como buena práctica, la presentación de los puntos más importantes contenidos en los informes de Estado a las organizaciones que trabajan la temática, con el propósito de hacerles partícipes del proceso y conocer sus opiniones del tema.
Al respecto, en esta jornada, tras la presentaron del informe de Estado quedó abierto un dialogo constructivo mediante el cual se escucharon las propuestas y aportes de los representantes de las ONG´s presentes relacionados a la información contenida en el informe alegado. Es importante mencionar que el Ministerio de Justicia contó con dos intérpretes de lenguaje de señas.
Compartir esta noticia
El miércoles 25 de octubre, el Ministerio de Justicia, representado por el viceministro, Abg. Rafael Caballero, participó del lanzamiento de la aplicación y plataforma digital denominada «Registro Unificado de Tortura y Malos Tratos» llevada a cabo por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), en colaboración con la organización TEDIC, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de la Defensa Pública.
Ver MásEl ministro Ángel Barchini, titular del Ministerio de Justicia, en su carácter de coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, encabezó la primera reunión ordinaria con representantes de las instituciones que integran la citada instancia, correspondiente al periodo 2023.
Ver MásLa II Reunión Ordinaria de la Red de Puntos Focales del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones SIMORE Plus se dio inicio ayer para evaluar durante tres días la marcha del Sistema de Monitoreo de recomendaciones internacionales en materia de derechos humanos.
Ver MásEl ministro de Justicia, Ángel Barchini, recibió este martes la visita oficial del director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH), Remo Carlotto, con la finalidad de estrechar lazos bilaterales para plasmar el fortalecimiento de los derechos humanos de las personas privadas de libertad desde su impacto en el sistema penitenciario.
Ver MásEn el marco de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, el Ministerio de Justicia impulsó a través del Viceministerio de Justicia un seminario denominado “Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana”, que contó con el apoyo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR, el Instituto de Participación y Seguridad Ciudadana y la Dirección General del Registro del Estado Civil.
Ver MásFuncionarios del Ministerio de Justicia de la Dirección de Protección de los Derechos Humanos en el Sistema Penitenciario realizaron una visita de monitoreo y una jornada de acceso a la justicia, con acompañamiento de servicios de profesionales médicos, dirigidas a 41 personas privadas de libertad de grupos vulnerables de la Penitenciaría Regional “Padre Juan Antonio de la Vega” de la ciudad de Emboscada.
Ver Más