A fin de que los estados partes y asociados del MERCOSUR incorporen un enfoque de derechos humanos en la planificación, gestión e implementación de políticas públicas, el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH) dictó un curso regional en la ciudad de Buenos Aires basado en las políticas públicas en derechos fundamentales. El Ministerio de Justicia fue representado por la Directora General de DDHH, María José Méndez.
El IPPDH destacó la presencia de autoridades nacionales y representaciones diplomáticas que acompañaron a los participantes del curso internacional, provenientes de 22 países de América Latina y el Caribe, demostrando de esta forma el compromiso con las políticas públicas y con la formación teórica e intercambio de experiencias que contribuyen efectivamente con la promoción y garantía de los derechos humanos.
La última instancia del Curso pretende consolidar y potenciar lo trabajado en las 9 semanas de la fase virtual y en la Especialización en el Sistema Interamericano, llevándose a cabo en la sede de la en la sede del IPPDH porteña en el año 2018. Desde el 2017, el MJ a través de la Dirección General de Derechos Humanos, integra la Delegación Paraguaya del Consejo de Representantes Gubernamentales del IPPDH del MERCOSUR.
a Directora General de Derechos Humanos, María José Méndez, en representación de Paraguay participó de la apertura del curso junto al Secretario de Derechos Humanos de la Presidencia de la República del Uruguay, Nelson Villarreal; el Secretario Ejecutivo del IPPDH, Juan Miguel González Bibolini y la titular de la CIDH, Norma Colledani, además de dignatarios de Argentina y Brasil.
Méndez, refirió al impacto que ha tenido la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo en el desarrollo del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones - Simore Plus, vinculado a la Agenda 2030, con la actualización de informes nacionales proveídos en el sistema para los órganos de tratado de las Naciones Unidas bajo el establecimiento de un mecanismo de trabajo interinstitucional y el fortalecimiento de las capacidades del Estado en cuanto a la capacitación de los funcionarios públicos, habilitando un espacio para la participación y el monitoreo por parte de la sociedad civil.
También, estuvieron presentes diplomáticos de 17 embajadas con sede en Argentina, tales como la Ministra Directora General de Derechos Humanos de la Cancillería Argentina, María Gabriela Quintero; Embajador de Uruguay, Héctor Lescano Fraschini; Embajador de Chile, Sergio Urrejola Monckeberg; Embajador de El Salvador, Francisco Salvador Fonseca Salgado; Embajador de Guatemala, Rony Abiu Chalí; Embajadora de Honduras, Ivonne Bonilla de Díaz; Embajadora de México, Mabel Gómez Oliver. Asimismo, diplomáticos de Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador Estados Unidos de América, Paraguay, Perú y República Dominicana.
Compartir esta noticia
El miércoles 25 de octubre, el Ministerio de Justicia, representado por el viceministro, Abg. Rafael Caballero, participó del lanzamiento de la aplicación y plataforma digital denominada «Registro Unificado de Tortura y Malos Tratos» llevada a cabo por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), en colaboración con la organización TEDIC, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de la Defensa Pública.
Ver MásEl ministro Ángel Barchini, titular del Ministerio de Justicia, en su carácter de coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, encabezó la primera reunión ordinaria con representantes de las instituciones que integran la citada instancia, correspondiente al periodo 2023.
Ver MásLa II Reunión Ordinaria de la Red de Puntos Focales del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones SIMORE Plus se dio inicio ayer para evaluar durante tres días la marcha del Sistema de Monitoreo de recomendaciones internacionales en materia de derechos humanos.
Ver MásEl ministro de Justicia, Ángel Barchini, recibió este martes la visita oficial del director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH), Remo Carlotto, con la finalidad de estrechar lazos bilaterales para plasmar el fortalecimiento de los derechos humanos de las personas privadas de libertad desde su impacto en el sistema penitenciario.
Ver MásEn el marco de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, el Ministerio de Justicia impulsó a través del Viceministerio de Justicia un seminario denominado “Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana”, que contó con el apoyo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR, el Instituto de Participación y Seguridad Ciudadana y la Dirección General del Registro del Estado Civil.
Ver MásFuncionarios del Ministerio de Justicia de la Dirección de Protección de los Derechos Humanos en el Sistema Penitenciario realizaron una visita de monitoreo y una jornada de acceso a la justicia, con acompañamiento de servicios de profesionales médicos, dirigidas a 41 personas privadas de libertad de grupos vulnerables de la Penitenciaría Regional “Padre Juan Antonio de la Vega” de la ciudad de Emboscada.
Ver Más