El jefe de la delegación de Paraguay Édgar Taboada, en su carácter de viceministro de Justicia del Ministerio de Justicia que coordina la Red DD. HH. del Poder Ejecutivo, ratificó hoy ante el pleno del “34º período de sesiones del Comité de Protección de los Derechos de los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares”, que el país continuará en su enfoque constructivo en materia de DD. HH. en pos de sociedades cada vez más respetuosas, inclusivas y solidarias.
Tras saludar al auditorio de la reunión realizada en Ginebra, Suiza, Taboada celebró el espacio de diálogo constructivo para hacer efectivo el goce irrestricto de los derechos consagrados en la Convención y esbozó sobre las fortalezas, aprendizajes y desafíos que el Paraguay ha recogido a lo largo de estos años.
Sobre el fenómeno de migración de ciudadanos paraguayos, sostuvo que la situación es un tema prioritario de la política exterior del Estado. Expuso que la nación tiene larga tradición migratoria, con registros históricos y movimiento demográfico que contribuyó al desarrollo patrio, acotando que existe una gran cantidad de connacionales que han emigrado al exterior con alguna actividad laboral lícita.
Mencionó que la última actualización fue la del 2015, con la aprobación de la Política Migratoria que permitió contar con un primer instrumento acorde a las nuevas realidades, incorporando los principios de la Constitución Nacional, del Derecho Internacional y de los Derechos Humanos, capaz de afrontar los desafíos actuales de la movilidad humana.
“El principio de respeto y reconocimiento a los derechos laborales, implica garantizar el derecho al trabajo decente a las personas, en todas las funciones laborales que desempeñen, independientemente de su condición migratoria, puesto que los derechos laborales de las personas son intrínsecos a su calidad de trabajadora”, dijo el viceministro Taboada.
Explicó a más, que “El Paraguay reconoce a las comunidades de connacionales residentes en el exterior, como partes integrantes de la sociedad y como portadoras de la cultura nacional, por lo cual mantiene estrechos vínculos con las mismas a través de sus organizaciones, promoviendo su agrupación solidaria y su cohesión interna como vehículos de integración con la comunidad nacional y, con las sociedades y culturas que las acogen”.
Las representaciones diplomáticas y consulares de Paraguay cuentan con áreas que brindan atención especializada a connacionales en aspectos sociales, asuntos jurídicos, migratorios y documentales, primordialmente a los trabajadores, que constituyen una importante proporción de la población migrante. Asimismo, estas cuentan con áreas encargadas de velar por los derechos de connacionales privados de libertad.
Por último, fue resaltada la transcendencia del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones (Simore Plus) en el proceso de preparación del informe nacional en Paraguay, permitiendo la sistematización y seguimiento de recomendaciones de derechos humanos, mediante una plataforma online de acceso público, que articula acciones de una red de 167 puntos focales de 72 instituciones de los tres Poderes del Estado, y de órganos extra poder.
El Ministerio de Justicia coordina la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, conformada en conjunto con otras instituciones y cuyo objetivo es la coordinación y articulación de políticas, planes y programas tendientes a mejorar los mecanismos de promoción y protección de los derechos humanos en el país, respetuosos de los compromisos asumidos por Paraguay ante los organismos internacionales de DD.HH.
Mañana 5 de abril, está previsto el cierre de la programación de la reunión de alto nivel de la ONU con la participación de Paraguay, en el compromiso que los Estamos miembros compartan una responsabilidad equitativa, concreta y sin demora en favor de los trabajadores migrantes.
Compartir esta noticia
El ministro de Justicia, Ángel Barchini, esta mañana asistió a una jornada de asistencia social y de un colorido, participativo y divertido encuentro de integración y solidaridad entre las mujeres privadas de libertad (MPL) en el Centro Penitenciario para Mujeres “Casa del Buen Pastor”, en el marco de los festejos por la llegada de la primavera y por el día de la juventud.
Ver MásEl ministro de Justicia, Dr. Ángel Barchini, acompañado del viceministro de Justicia,Rafael Caballero, se reunió hoy con representantes del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura. Estuvieron presentes los comisionados nacionales: Sonia Von Lepel, presidenta de turno, Renzo Cristaldo, José Carlos Rodríguez y Orlando Castillo.
Ver MásEl Ministerio de Justicia, a través del Viceministerio de Justicia, en alianza con el Ministerio Público,realizó un taller de sensibilización sobre delitos informáticos y manejo de redes sociales en el Colegio San Francisco de Fe y Alegría, ubicado en el barrio San Francisco de la ciudad de Asunción.
Ver MásEn el marco del Diálogo Constructivo del Estado Paraguayo ante el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD) de las Naciones Unidas, el Ministerio de Justicia formó parte de la delegación nacional que acompañó en forma virtual el desarrollo del evento llevado a cabo en el Palacio de Naciones Unidas, en Ginebra, Confederación Suiza, el 30 y 31 de agosto recientes.
Ver MásEl Ministerio de Justicia, a través de funcionarios de la Dirección General de Derechos Humanos dependiente del Viceministerio de Justicia, en su carácter de miembro de la Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer (PREVIM), participó en una reunión realizada con la presencia de la Primera Dama, Leticia Ocampos; la ministra del Gabinete Civil de la Presidencia, Lea Giménez; la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, y demás representantes de las instituciones de la citada mesa.
Ver MásEl viceministro de Justicia, Abg. Rafael Caballero Campos, participó en la reunión de coordinación de la Delegación Nacional para la presentación del Estado Paraguayo ante el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, a llevarse a cabo el próximo 30 y 31 de agosto de 2023, en el Palacio de Naciones Unidas, en Ginebra, Confederación Suiza, durante el 29º Periodo de Sesiones del Comité. Dicha actividad se centrará en la revisión del II y III Informe Periódico Nacional del Paraguay, así como en las informaciones actualizadas que el Estado pudiera presentar.
Ver Más