La II Reunión Ordinaria de la Red de Puntos Focales del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones SIMORE Plus se dio inicio ayer para evaluar durante tres días la marcha del Sistema de Monitoreo de recomendaciones internacionales en materia de derechos humanos.
El acto de apertura contó con la presencia del viceministro de Justicia, Rafael Caballero; el viceministro de Planificación, Programas y Proyectos del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Juan Marcelo Fernández; Raúl Martínez, director general de la Unidad de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores; Rigoberto Zarza, director general del Registro del Estado Civil; y Rafael Obregon, representante de UNICEF PARAGUAY.
En la ocasión, el Viceministro de Justicia resaltó la importancia del SIMORE Plus, siendo esta una herramienta fundamental para el Estado Paraguayo, a través del cual se impulsa el cumplimiento de las recomendaciones internacionales, se reportan las acciones realizadas por las diversas instituciones del Estado y se impulsan aquellas acciones que sean necesarias para el fortalecimiento de los Derechos Humanos en nuestro país.
El viceministro Caballero señaló además la importancia en cuanto al SIMORE para la presentación de informes del Paraguay ante los Mecanismos Internacionales de Derechos Humanos y sobre la constante capacitación a la Red de Puntos Focales.
El taller prosigue hoy y culminará mañana en la sede de la Dirección General del Estado del Registro Civil, con el apoyo técnico de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.
En el primer día de taller se contó con la participación de más de 70 Puntos Focales de las diversas instituciones que conforman la Red del SIMORE Plus.
En la oportunidad se abordaron los siguientes temas: “El sistema Universal de Derechos Humanos: Los Órganos de Tratados”, a cargo de José Galeano, asesor de DDHH de ONU en Paraguay, y Valeria Guerra, de la ACNUDH.
Seguidamente, Andrea Cid, de UNICEF, abordó la “Convención sobre los Derechos Humanos del Niño: Obligaciones y estándares”.
Posteriormente se contó con la presencia de Rosa María Ortiz, ex miembro del Comité CDN en representación de Paraguay, quien expuso sobre “La labor del Comité CDN en la revisión a los Estados: buenas prácticas y desafíos”, y para finalizar la jornada se realizaron trabajos grupales.
Cabe mencionar que el SIMORE Plus es coordinado por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Desde esta coordinación se tiene como objetivo brindar herramientas teórico–prácticas a la Red de Puntos Focales y fortalecer la herramienta a través de la capacitación continua a los mismos.
Compartir esta noticia
El miércoles 25 de octubre, el Ministerio de Justicia, representado por el viceministro, Abg. Rafael Caballero, participó del lanzamiento de la aplicación y plataforma digital denominada «Registro Unificado de Tortura y Malos Tratos» llevada a cabo por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), en colaboración con la organización TEDIC, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de la Defensa Pública.
Ver MásEl ministro Ángel Barchini, titular del Ministerio de Justicia, en su carácter de coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, encabezó la primera reunión ordinaria con representantes de las instituciones que integran la citada instancia, correspondiente al periodo 2023.
Ver MásLa II Reunión Ordinaria de la Red de Puntos Focales del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones SIMORE Plus se dio inicio ayer para evaluar durante tres días la marcha del Sistema de Monitoreo de recomendaciones internacionales en materia de derechos humanos.
Ver MásEl ministro de Justicia, Ángel Barchini, recibió este martes la visita oficial del director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH), Remo Carlotto, con la finalidad de estrechar lazos bilaterales para plasmar el fortalecimiento de los derechos humanos de las personas privadas de libertad desde su impacto en el sistema penitenciario.
Ver MásEn el marco de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, el Ministerio de Justicia impulsó a través del Viceministerio de Justicia un seminario denominado “Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana”, que contó con el apoyo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR, el Instituto de Participación y Seguridad Ciudadana y la Dirección General del Registro del Estado Civil.
Ver MásFuncionarios del Ministerio de Justicia de la Dirección de Protección de los Derechos Humanos en el Sistema Penitenciario realizaron una visita de monitoreo y una jornada de acceso a la justicia, con acompañamiento de servicios de profesionales médicos, dirigidas a 41 personas privadas de libertad de grupos vulnerables de la Penitenciaría Regional “Padre Juan Antonio de la Vega” de la ciudad de Emboscada.
Ver Más