Esta mañana, el titular del Ministerio de Justicia (MJ) Daniel Benítez recibió en su despacho a representantes del Centro de Estudios Judiciales (CEJ) y la Unión Europea (UE) en Paraguay, en el marco de un convenio de cooperación de Acceso a la Justicia y derechos humanos de las personas privadas de…
Ver másEl Ministerio de Justicia realizó una jornada de monitoreo en la Penitenciaria Regional de Villarrica, ocasión en la que fueron entrevistadas personas privadas de libertad con el fin de recepcionar denuncias, quejas o solicitudes; y canalizar las mismas a través de las vías correspondientes.
Ver másLa cartera de Justicia que encabeza el ministro Daniel Benítez, a través de la Dirección General de Derechos Humanos del VMJ impulsó un amplio trabajo institucional e interinstitucional a favor de las personas privadas de libertad (PPL). Durante el 2022, el resumen oficial da cuenta de 1.027…
Ver másEl nuevo director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH) del Mercosur Remo Carlotto, fue recibido por el director de Gabinete del Ministerio de Justicia Raúl Vera, el director general de DD. HH. Rafael Escobar y la directora de Asuntos Internacionales en DD. HH. Lujan Ruiz Díaz del Viceministerio de Justicia, para dialogar sobre la articulación de políticas públicas en el marco de la Red de DD. HH. del Poder Ejecutivo. Para el visitante Remo que está dando inicio a su mandato en la función, el diálogo fue oportuno y primordial para presentar los lineamientos estratégicos de su gestión en los próximos dos años, en atención a que el Ministerio de Justicia junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores son los principales interlocutores gubernamentales de Estado en el marco de la reunión de altas autoridades de Derechos Humanos del Mercorsur (RAADH) durante la presidencia pro tempore del Mercosur, que corresponde al país. Al término de la reunión, Carlotto fue abordado en entrevista y manifestó: “Nosotros tenemos hoy un tema central para analizar, cuales fueron las consecuencias de la pandemia y cómo construimos una agenda en la post pandemia que nos ha dejado en una situación de profundización de las desigualdades y las asimetrías en nuestras sociedades que tienen consecuencias de carácter social, y, por ende, están vinculadas a pérdida de garantía de derechos por parte de sectores importantes de la población, fundamentalmente los niños, niñas, adolescentes y las personas mayores”.Declaró también que hay una multiplicidad de temas que son parte de la agenda en la que tiene mandato el IPPDH del Mercosur, que se hace necesario compartir y analizarlos. Cobran importancia la capacitación a los agentes públicos, la situación de los afrodescendientes, de los migrantes y los niños migrantes, así como avanzar sobre la garantía de los derechos de las personas privadas de libertad (PPL). “Nosotros decimos que los DD. HH. es un camino que se debe recorrer para hacer que los Estados sean plenos garantes de los derechos, y esto requiere que existan políticas preventivas y sancionatorias, pero que exista fundamentalmente la capacitación y la formación de los agentes públicos para que los actos violatorios de los DD. HH. por parte de los Estados no se repitan. A más de esto, garantizar la no repetición es parte de un ejercicio fundamental en la construcción de la democracia, y por eso para nosotros de democracia, DD.HH. y la construcción de la paz son parte de la agenda nodal que estamos proponiendo en el proceso de integración”, aseveró Remo Carlotto.
Ir al ÁlbumDurante la reunión virtual de coordinadores Nacionales de los Estados de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB) fue socializado el Plan de Trabajo de la línea de Acceso a la Justicia, Servicios a la población y Derechos Humanos durante la pandemia del COVID -19. Por el Ministerio de Justicia participaron la Directora General de DDHH, Romina Paiva Godoy y la Directora de Acceso a la Justicia, María Eugenia Argaña. El plan socializado busca generar un entorno de cooperación jurídica internacional que permita identificar y transferir buenas prácticas entre los equipos técnicos de cada país, para mejorar la calidad de los servicios brindados por los Estados en la región iberoamericana. Una vez implementado se podrá elaborar un material que abarque recomendaciones de políticas públicas que ayuden a fortalecer el acceso a la justicia y garantizar los derechos humanos, teniendo en cuenta la crisis sanitaria por la cual se atraviesa debido al COVID-19. El Ministerio de Justicia mantiene un intercambio frecuente con los países miembros, en atención a que la COMJIB es el organismo internacional que agrupa a los Ministerios de Justicia e instituciones homólogas de los 21 países de la Comunidad Iberoamericana, que tiene por objeto el estudio y promoción de formas de cooperación jurídica entre los Estados miembros. La reunión contó con la participación de representantes técnicos de España, Colombia, Argentina, Brasil, Ecuador, Chile, Uruguay, entre otros.
Ir al ÁlbumLorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor (N. del T. persona que se dedica a la imprenta) desconocido usó una galería de textos y los mezcló de tal manera que logró hacer un libro de textos especimen. No sólo sobrevivió 500 años, sino que tambien ingresó como texto de relleno en documentos electrónicos, quedando esencialmente igual al original. Fue popularizado en los 60s con la creación de las hojas "Letraset", las cuales contenian pasajes de Lorem Ipsum, y más recientemente con software de autoedición, como por ejemplo Aldus PageMaker, el cual incluye versiones de Lorem Ipsum.
Ir al Álbum